top of page

" El dolor cuenta las horas; el placer las olvida "

 

 

 

 

El Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil Villa de Madrid se crea en el año 1982, con el fin de integrar a los ciudadanos de la ciudad de Madrid que quisieran desarrollar actividades voluntarias y desinteresadas en el ámbito de la Protección Civil.

 

En el año 1991 se crea el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR), centrando su actividad en la asistencia sanitaria en las calles de Madrid y en las aglomeraciones o situaciones de riesgo que se produjeran.

Al estar esta actividad muy relacionada con el Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil, en Julio de 1994 la Alcaldía redacta un Decreto por el que se transfiere este Cuerpo de Voluntarios al SAMUR. Este Decreto queda refrendado en el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Madrid de Junio de 1997, creándose así el Departamento SAMUR-Protección Civil.

Cuerpo de voluntarios

El Cuerpo de voluntarios de Protección Civil sirve de bisagra entre la sociedad madrileña y los medios y recursos profesionales. Contando con el apoyo y la formación necesaria, colaboran en la cobertura de actos públicos y eventos de riesgo, prestan ayuda en situaciones de emergencia y catástrofe y también participan en la formación a la población en materia de emergencias.

Para formar parte de este Cuerpo de Voluntarios hay que realizar el curso de Nuevo Ingreso, que capacita al voluntario a realizar tareas y funciones de protección civil.

En el año 2007 el Cuerpo de Voluntarios de SAMUR-Protección Civil cumplió 25 años de servicio a la comunidad. Durante estos años los voluntarios han prestado sus servicios a los ciudadanos de Madrid y también más allá de nuestras fronteras, a través de la Unidad de Apoyo ante Desastres Ciudad de Madrid, de la que también forman parte.

Departamento de Protección Civil

El departamento de Protección Civil de la Subdirección General SAMUR-Protección Civil, gestiona el cuerpo de voluntarios de protección civil y cuenta con dos partes diferenciadas: la parte de gestión y la parte operativa.

La gestión es realizada por personal funcionario y se encarga de:

  • La planificación y diseño de dispositivos para la cobertura de eventos de riesgo previsible. 

  • La gestión de formación tanto interna (para voluntarios y funcionarios) como externa para otros profesionales y ciudadanos en general. 

  • La gestión del personal voluntario, manteniendo un equilibrio entre altas y bajas, y sobre todo el control de personal con formación actualizada. 

  • Elaboración, seguimiento y actualización de procedimientos operativos especiales. 

  • La logística es una parte importante dentro del departamento y para ello, se realizan labores de mantenimiento, reparación, localización y estudio de nuevos productos en materiales de apoyo a la asistencia sanitaria en situaciones de accidente de múltiples víctimas; ambientes de condiciones climatológicas adversas o acceso difícil; situaciones con riesgo NRBQ así como el control necesario para que todo este material se encuentre permanentemente operativo.

La parte operativa está supervisada desde la gestión de recursos humanos voluntarios y la división de procedimientos especiales. Con la incorporación de la figura del LIMA (TATS Jefe de Equipo de la actividad voluntaria), se realiza, además del control de la presencia del voluntario, el control de la operatividad, incorporando en sus funciones el control de la valoración del desempeño y la inspección de los servicios programados.

La división de procedimientos especiales, estudia y modifica procedimientos operativos especiales, incorporando a los mismos nuevos medios y sistemas de coordinación que son probados en simulacros periódicos con otras instituciones. Además gestiona la labor del TATS de procedimientos especiales (QUEBEC) y del TATS Jefe de Equipo de Apoyo Logístico (VICTOR). Actualmente se ha introducido la valoración del desempeño en estos funcionarios con la que obtenemos datos para mejorar la actividad y en su caso, adaptar sus procedimientos de actuación.

La actividad de los psicólogos de intervención en crisis está directamente ligada a la Jefatura de sección adjunta al departamento, desde la que se les marcan los objetivos y el plan de trabajo además de supervisar la organización de sus guardias. La presencia de este profesional en las actuaciones ordinarias del servicio proporciona una mejor atención al ciudadano, siendo actualmente una referencia única para otros servicios de emergencia.

La actividad del Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil se fundamenta en la preparación humana y técnica con el objeto de dirigir la respuesta civil para la actuación en materia de Protección Civil en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública (Ley 2/1985) y se desarrolla según las siguientes funciones:

  • Planificación y evaluación de riesgos previsibles.

  • Intervención ante emergencias, Accidentes de Múltiples Víctimas y Catástrofes.

  • Gestión administrativa.

  • Formación y capacitación del Cuerpo de voluntarios.

  • Formación a la ciudadanía.

 

Organización del Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil

  Encuéntrame en Google o Facebook
  • Wix Facebook page

Datos de contacto :

 

Calle Azucenas número 61

Distrito : Tetuán

Municipio : Madrid

Codigo postal : 28039

Telefono : 622382837

 

© 2017 Hecho por Christian Rodriguez Torrado. Todos los derechos reservados.

bottom of page