top of page

" Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace "

Déficit de Atención e Hiperactividad ( TDAH )

 

En mi clínica situada en Madrid, también proporciono la evaluación y tratamiento del déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), así como el asesoramiento y la orientación a padres y maestros implicados en la educación de éstos niños.

 

¿Qué es la hiperactividad?, ¿qué es el déficit de atención?, ¿qué es el TDAH?

 

                                                                      

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad) es un trastorno con un fuerte componente biológico que afecta a la capacidad del niño para regular su nivel de actividad (hiperactividad), inhibir o frenar determinados pensamientos o conductas(impulsividad) o para prestar atención (inatención). 

 


No todos los niños con TDAH presentan las mismas manifestaciones ya que, según el DSM-IV , existirían tres subtipos diferentes de TDAH:

 

  • TDAH tipo hiperactivo – impulsivo, en el que el niño principalmente muestra gran actividad motora y dificultades en el control de impulsos.

  • TDAH tipo inatento: caracterizado principalmente por el déficit de atención.

  • TDAH tipo combinado: cuando están presentes tanto la hiperactividad e impulsividad como el déficit de atención.

 

Tratamiento del Déficit de Atención y la Hiperactividad (TDAH)

 

A la hora de planificar el tratamiento del déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el primer paso que doy es realizar una completa evaluación, ya que es esencial para evitar confundir a niños más inquietos o despistados con niños hiperactivos.

Una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento de la hiperactividad descansa sobre tres pilares fundamentales:tratamiento psicológico, medicación (prescrita por el neuropediatra o psiquiatra) y orientación a padres y profesores.

 

En lo que respecta al tratamiento psicológico de la hiperactividad y déficit de atención (TDAH) que hago en mi consulta de psicología de Madrid, éste suele contener los siguientes elementos fundamentales:

 

  • Entrenamiento en técnicas de autocontrol.

  • Entrenamiento en técnicas de focalización atencional.

  • Entrenamiento en técnicas de relajación.

  • Aprendizaje de técnicas de estudio.

  • Orientación a padres y profesores sobre las medidas a tomar, tanto orientadas a la modificación de las conductas desadaptativas, como a las modificaciones ambientales necesarias para facilitar la atención

 

 

 

     ¿Sabías que...?

Se estima que entre el 3 y el 5% de los niños en edad escolar padecen TDAH, siendo de cuatro a nueve veces más frecuente en niños que en niñas; no obstante, las niñas tienen más problemas de atención que de hiperactividad. Al ser casos menos llamativos que los niños, con frecuencia el trastorno puede pasar desapercibido en casa o en la escuela.

Primeros signos de alerta

 

 

Algunos de los primeros signos de alerta que perciben padres y profesores de niños hiperactivos son los siguientes:

No para quieto, tiene dificultades para estar sentado. 
Se distrae con facilidad. 
Le cuesta esperar su turno en juegos. 
Responde bruscamente. 
Le cuesta seguir las instrucciones. 
No puede mantener la atención. 
No  escucha lo que se le dice. 
Pasa de una actividad a otra. 
Habla demasiado, le cuesta jugar en silencio. 
Interrumpe constantemente. 
Pierde las cosas, es despistado. 
No distingue el peligro, se enfrasca en actividades peligrosas. 
Tiene problemas de rendimiento escolar. 
Suele tener más accidentes de los normales. 
Los etiquetan como niños "insoportables" o mal educados. 

  Encuéntrame en Google o Facebook
  • Wix Facebook page

Datos de contacto :

 

Calle Azucenas número 61

Distrito : Tetuán

Municipio : Madrid

Codigo postal : 28039

Telefono : 622382837

 

© 2017 Hecho por Christian Rodriguez Torrado. Todos los derechos reservados.

bottom of page