
" La vida puede acabar en cualquier momento, no sabes cuál será tu última fotografía o tu última sonrisa, por eso hay que disfrutar cada día "
Hipocondría
¿Qué es la hipocondría?
La hipocondría es un trastorno caracterizado por el miedo a tener una o más enfermedades graves (o la convicción de que se tienen) a pesar de la opinión contraria de médicos y especialistas; la persona que tiene hipocondría suele frecuentar los consultorios médicos, acudiendo a todo tipo de especialistas y tratando de que le realicen gran cantidad de pruebas médicas para evaluar su estado físico.
Ante la información con la que los profesionales descartan su enfermedad, el hipocondríaco tiende a pensar que ha habido algún error en el diagnóstico, no cree en el resultado de las pruebas, etc. lo que causa gran malestar en su vida. No obstante, en algunos casos, los resultados médicos calman la ansiedad ante la posible enfermedad, aunque sólo de forma temporal, ya que el hipocondríaco volverá al poco tiempo a sentir nuevamente el temor a la enfermedad.
Tratamiento de la hipocondría
El tratamiento de la hipocondría que realizo se basa en las técnicas cognitivas, y está orientado a eliminar las evaluaciones incorrectas que hace el paciente con hipocondría respecto a las señales que detecta en su cuerpo; además, suele ser muy beneficioso el entrenamiento en relajación y la exposición.
¿Sabías que...?
La hipocondría se da tanto en hombres como mujeres y su aparición es extraña a partir de los 50 años. Su comienzo suele estar relacionado con experiencias de enfermedad (propias o de otros) y acontecimientos estresantes (especialmente, la muerte de alguien cercano).
¿Es lo mismo la hipocondría que la fobia a la enfermedad?
No. La hipocondría se distingue de la fobia a la enfermedad (o nosofobia) en que, en la fobia, el paciente sólo teme tener la enfermedad, mientras que en la hipocondría, el paciente realmente cree tener la enfermedad.