
" Algún día todas tus metas, sueños, deseos e ilusiones se harán realidad. No permitas que alguien diga lo contrario, no dejes de creer "
Bulimia nerviosa
En mi clínica de psicología realizo la evaluación y tratamiento de la bulimia nerviosa.
¿Qué es la bulimia nerviosa?
La bulimia nerviosa se caracteriza por la presencia de atracones de comida (ingerir gran cantidad de alimento, en un periodo muy corto de tiempo). Durante los atracones las personas con bulimia sienten una fuerte sensación de falta de control. Tras los atracones, son frecuentes las conductas purgativas como provocarse el vómito, usar laxantes, etc.
Las personas con bulimia pueden tener un peso dentro de la normalidad, pero al igual que en la anorexia, están excesivamente preocupadas por la posibilidad de engordar, teniendo también un sentido distorsionado del tamaño y forma de su cuerpo.
Se suelen distinguir dos tipos de bulimia:
-
De tipo purgativo: la persona se provoca el vómito o usa laxantes, diuréticos, enemas, etc.
-
De tipo no purgativo: no se usan métodos purgativos sino que se recurre al ayuno o ejercicio físico intenso.
Las personas con bulimia suelen tener muy baja autoestima, la cual depende de mantener un peso “normal”. Las personas con bulimia de tipo no purgativo suelen presentar un peso más elevado, suelen darse menos atracones y la gravedad que reviste su caso suele ser menor.
Tratamiento de la bulimia nerviosa
El tratamiento de la bulimia que realizo está enfocado, al igual que en el caso de la anorexia, a formar parte de una intervención multidisciplinar (psicológica, psiquiátrica, nutricional), necesaria en estos casos.
Uno de los primeros elementos del tratamiento es el control de los atracones, mediante el aprendizaje de conductas alternativas, entrenamiento en técnicas de relajación, manejo del estrés y la ansiedad, etc.
La psicoterapia está enfocada al examen de las ideas y actitudes irracionales que se suelen presentar sobre la comida y el peso; trato de ofrecer ayuda para poder cuestionar los prototipos de belleza establecidos, las ideas erróneas entorno a la dieta, etc. Por otro lado, una parte importante del tratamiento que realizo es la terapia familiar, en la que los diferentes miembros de la familia que conviven con el paciente acuden también a consulta para poder aprender cómo ayudar a su ser querido y a recuperar la armonía familiar perdida durante la enfermedad.
¿Sabías que...?
De forma similar a la anorexia, alrededor del 1 al 3% de las adolescentes y jóvenes adultas padecen bulimia; siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres y en zonas urbanas e industriales que en zonas rurales o en países menos desarrollados. La edad de inicio se sitúa alrededor de los 15 a 25 años.
Problemas asociados a la bulimia
Problemas físicos: dado que los atracones se producen en secreto y que, en ocasiones, el peso se mantiene relativamente normal, es un trastorno que puede permanecer sin tratar durante muchos años, acabando por causar irregularidades en la menstruación, problemas dentales (por el ácido de los vómitos), desequilibrio nutricional, arritmias cardíacas, daños renales, etc.
Problemas psicológicos: la bulimia puede acompañarse de depresión, ansiedad y conductas adictivas (adicción a estimulantes para controlar el peso y el apetito).
