
" La sinceridad les duele a quienes viven en un mundo lleno de mentiras "
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia es un tratamiento, ejercido por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver problemas humanos en el contexto de una relación profesional.
Fases de la psicoterapia
La psicoterapia, desde el marco cognitivo-conductual, consta de cuatro fases definidas:
Evaluación. Es la primera fase y suele tener una duración aproximada de dos sesiones. El principal objetivo que se busca es poder recopilar toda la información necesaria sobre el motivo que trae al paciente a consulta para, así, poder establecer un plan de tratamiento individualizado.
Explicación de la hipótesis. Esta segunda fase, a la que no se suele dedicar más de una sesión, está destinada a transmitir al paciente toda la información relevante sobre su problemática: qué le ocurre, porqué ocurre y, sobretodo, una explicación detallada del plan de tratamiento.
Tratamiento. En esta fase el paciente aprende nuevas estrategias para enfrentarse a sus problemas, para modificar sus pensamientos negativos, mejorando en cada sesión y reduciendo el malestar. Es muy frecuente que entre una y otra sesión se manden actividades para realizar durante la semana, con el objetivo de generalizar los aprendizajes realizados en consulta. Frecuentemente su duración está comprendida entre 10 y 15 sesiones, aunque ésta cifra es muy variable, dependiendo de la problemática concreta.
Seguimiento. El punto de inicio de esta fase viene dado por la consecución de los objetivos terapéuticos marcados en las dos primeras fases. El objetivo es consolidar los aprendizajes y que el paciente los incorpore definitivamente a su vida diaria. En esta fase las sesiones son cada vez más espaciadas en el tiempo.
Frecuencia y duración de las sesiones de psicoterapia
La frecuencia de las sesiones viene dada por el caso concreto que presenta el paciente; no obstante, como norma general, las primeras sesiones de la terapia suelen tener una frecuencia de visitas semanal.
¿Porqué una frecuencia semanal?, ¿porqué no más sesiones a la semana? El propio proceso de tratamiento requiere que el paciente pueda reflexionar y aplicar los aprendizajes realizados en la consulta a las diferentes situaciones diarias. Una mayor frecuencia de las sesiones, por encima de una a la semana, no implica una mayor velocidad en el proceso terapéutico.
La duración de las sesiones suele estar comprendida entre los 30 y los 50 minutos.
¿Qué es un psicólogo?

De forma adicional a la psicoterapia presencial tradicional, también ofrezco el servicio de psicoterapia on-line desde mi consulta de psicología en Madrid. Este servicio está destinado tanto a clientes cuyo tratamiento se encuentra en curso, como a aquellos nuevos clientes que desean realizar la psicoterapia on-line desde el inicio del tratamiento.
Gracias a las nuevas tecnologías, se abre una nueva vía de intervención psicoterapéutica que ofrece ciertas ventajas (e inconvenientes) respecto a la psicoterapia tradicional, al tiempo que mantiene los mismos principios éticos y deontológicos que la terapia tradicional, en especial en todo lo referente a confidencialidad y secreto profesional.
Tarifas de psicoterapia On-Line
- Consulta por correo electrónico: 10€
- Sesión de psicoterapia on-line: 20€
- Pack 4 sesiones de psicoterapia on-line: 70€
- Pack 10 sesiones de psicoterapia on-line: 160€
El pago de las sesiones puedes realizarlo mediante ingreso o transferencia bancaria al número de cuenta que te propocionaré al momento de concertar la visita.
Si estás interesado sigue este paso:
Dale al siguiente botón y te redireccionará a una página dónde encontrarás la manera de hacerlo.
¿A quién va destinada la psicoterapia?
La terapia psicológica está dirigida principalmente a dos grupos de pacientes:
Por un lado, está orientada a aquellos pacientes con un trastorno psicológico (por ejemplo, ansiedad, depresión, fobias, anorexia, bulimia, adicciones, etc.) En estos casos, el objetivo principal de la terapia será, en primer lugar, el control de los síntomas que se presenten y el aprendizaje de estrategias y habilidades que prevengan la reaparición de los síntomas.
Por otro lado, la psicoterapia también está orientada al crecimiento personal y a la solución de problemas. No es necesario presentar un trastorno psicológico para poder beneficiarse de la ayuda psicoterapéutica. Dentro de este grupo de clientes encontramos, por ejemplo:
-
Dificultades de adaptación a nuevas situaciones vitales (duelo, separación, cambio de residencia, etc.)
-
Mejora de habilidades personales (habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, etc.)
-
Asesoramiento en procesos de toma de decisiones y solución de problemas: a nivel laboral, familiar, personal, etc.
-
Orientación y asesoramiento a padres sobre temas relacionados con la educación de los hijos: desobediencia, disciplina, rabietas, estudio, etc.
-
Mejora del rendimiento escolar, aprendizaje de técnicas de estudio, etc.
¿Necesito un psicólogo?
“Cuando una persona valora que no tiene recursos personales para enfrentarse a situaciones que le preocupan, cuando percibe que el problema le desborda, cuando tiene dificultades en la comunicación con otras personas, cuando siente que no controla su estado emocional o tiene dificultades para relacionarse y no es suficiente el apoyo cotidiano de las personas allegadas, es un buen momento para plantearse acudir a la consulta de un psicólogo”.


Psicoterapia On-Line
Un psicólogo es un Licenciado en Psicología, y es un profesional capacitado legalmente para ejercer la psicología y la psicoterapia.
El Psicólogo Clínico y de la Salud
Respecto al área clínica y de la salud, que constituye mi principal área de trabajo, el COP define al psicólogo como el profesional que “aplica el conocimiento y las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología y ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse.”
De este modo, también establece algunas de las funciones del psicólogo en los ámbitos clínicos y de la salud.